Al igual que el tratamiento de la neumonía atípica, el de la neumonía “común” involucra el uso de antibióticos. Se debe curar la infección y prevenir complicaciones propias en las vías respiratorias.
Los tratamientos específicos de cada caso dependerá de la gravedad y el tipo de neumonía adquirida.
De todas maneras, además de distintos antibióticos, se pueden recetar medicamentos para la tos, antifebriles y analgésicos.
El rol de la terapia respiratoria.
Según los síntomas del paciente, es recomendable complementar los antibióticos con uno o varios tipos de terapia respiratoria.
Además de favorecer la absorción de los antibióticos, la terapia respiratoria ayuda a drenar y expulsar las secreciones.
De esa manera, se reduce el dolor que provoca la infección respiratoria, se mejora la ventilación pulmonar y se limpian correctamente los pulmones, expulsando los restos del patógeno y evitando que vuelva a aparecer la neumonía.
¿Cuáles son los cuidados después de una neumonía?
Para los cuidados posteriores, es importante seguir las instrucciones del médico, ya que la recuperación total tarda un tiempo en llegar.
Ya sea que el caso haya requerido hospitalización o no, es fundamental cuidarse para curarse de forma correcta y lo más rápido posible.
Además de abundante descanso, los médicos suelen recomendar algunos cuidados posteriores, como:
- No consumir bebidas alcohólicas ni tabaco;
- Respirar vapor para aflojar la mucosidad;
- Beber abundante líquido;
- Respirar profundamente 2 o 3 veces cada hora.
¿Cómo prevenir la neumonía?
Existen medidas preventivas de la neumonía que puedes comenzar a aplicar hoy mismo:
- Vacunarse: Hay vacunas para prevenir las neumonías ocasionadas por ciertos tipos de patógenos. Consulta a tu médico al respecto.
- Buenos hábitos: No fumes, y modera tu consumo de alcohol.
- Limpieza: Practica una buena higiene y lávate frecuentemente las manos.
- Cuidado de la salud: Ten un sistema inmunitario poderoso. ¿Cómo? Mantén una dieta saludable, ejercita regularmente y duerme lo suficiente.
Consecuencias de la neumonía en adultos mayores.
Tal como dijimos, los adultos mayores son uno de los grupos etarios más vulnerables a la neumonía. Esto ocurre por varias razones.
Por un lado, es una enfermedad que golpea al sistema inmunitario (que ya suele estar debilitado en los adultos mayores) y eso puede agravar otros problemas de salud preexistentes. Cuantos más años tenga el paciente, más probable es que tenga una o varias enfermedades crónicas, como deficiencia cardíaca o demencia.
Por otra parte, la capacidad de metabolizar medicamentos se reduce a medida que envejecemos. En otras palabras, los ancianos son más susceptibles a padecer los efectos secundarios de los antibióticos, como trastornos estomacales, por lo que no pueden tolerar dosis mayores.
Por último, con frecuencia los ancianos consultan al médico más tarde que los jóvenes, por el hecho de que suelen estar más “acostumbrados” a sentir malestar. En consecuencia, es frecuente que designen los primeros síntomas de la neumonía.
En síntesis, son estas las razones por las que las consecuencias de la neumonía en adultos mayores son más graves y presentan desafíos extra.
Por eso, en Vitae ofrecemos un servicio de hospitalización en casa que se adapta a esas necesidades particulares, en especial en lo que se refiere al cuidado del adulto mayor en tiempos de pandemia.
A través de un equipo de especialistas coordinado por un Health Manager, en Vitae garantizamos una excelente atención médica a domicilio de todo República Dominicana.
No dudes en consultar nuestros distintos servicios. ¡Estamos para ayudarte!